
El primer “anticentro comercial”, en Madrid
En la continua búsqueda por satisfacer las necesidades y gustos de los usuarios de centros comerciales, en los últimos tiempos se ha afianzado la oferta de ocio alternativo que hace las delicias de los jóvenes y no tan jóvenes en las grandes superficies. Ya no es solo tienda, cine y restauración. También se quieren ofrecer experiencias.
En este panorama surge el considerado por sus creadores como el “anticentro comercial”, situado en Alcorcón (Madrid) y bautizado con el nombre de X Madrid por sus creadores: Merlin Properties. Es, en palabras de su director Víctor Fernández, “el centro comercial de los que no les gustan los centros comerciales.” “No queríamos replicar el centro comercial al uso con hipermercado y cines y decidimos que aunará nuestras pasiones y las de muchos otros usuarios.”
Para ello, una vez sea inaugurado en 2019, contará con playa para jugar al vóley, un espacio para surfear olas, un centro de buceo con una piscina de 18 metros de profundidad y un gimnasio de última generación ideal para los amantes del crossfit. También contará con un espacio para los aficionados a la escalada y a las emociones fuertes.
Se espera que con este tipo de espacios los usuarios puedan practicar sus aficiones favoritas, puedan conocer a gente con sus mismos gustos y tengan acceso a lo que necesitan de forma fácil, con tiendas que, además, ofrezcan artículos relacionados con las nuevas actividades que ofrece el centro. Habrá agencias especializadas y tiendas de material específico para los deportes que se podrán practicar en sus instalaciones.

Plano del centro comercial X Madrid.
Y siguiendo esta misma línea, se ofrecerán los mismos servicios que en otros centros, pero de una forma diferente. En el caso de las salas de cine, serán más grandes pero con una cartelera más simplificada, habrá menos salas y dos de ellas se podrán alquilar para celebrar eventos. Se pretende que todo sea a la carta, orientado a un público exigente que no suele visitar el centro comercial tradicional.
La restauración también será diferente, en su página web hablan de Street food haciendo alusión a comida de sitios tan diversos como Nueva York, Florencia o Munich.
Las tiendas estarán enfocadas a un público urbano y contará con un supermercado ecológico. El “anticentro comercial” ha llegado ¿para quedarse?