
En busca del centro comercial verde
Lo ‘eco’ vende y está de moda. Pero además es necesario. Cada vez son más las empresas y organismos que optan por ser respetuosos con el entorno que los rodea, lo que implica algo más que el cumplimiento obligado de la normativa medioambiental vigente.
Tenemos centros comerciales que abogan por dar el mejor servicio a los usuarios con el menor impacto medioambiental posible y, para ello, cumplen con certificaciones que garantizan el cumplimiento de una serie de requisitos de calidad.
En los centros comerciales más sostenibles encontramos una serie de características comunes:
Iluminación led: se trata de un tipo de iluminación muy extendida en los últimos años. Cada vez son más los lugares (y hogares) en los que se sustituyen las bombillas antiguas por sistemas led. Son más eficientes que las de bajos consumo, no utilizan filamentos ni gas, y además no generan calor como las tradicionales. A esto hay que añadir su larga vida y la menor contaminación lumínica.
En el ámbito de los centros comerciales hay que destacar las siguientes ventajas:
- Reducen costes: gracias a sus sensores se mantiene la luz constante, se aprovecha la luz diurna, se ilumina por zonas cuando es necesario y todo de forma automatizada.
- Utilizando una iluminación inteligente se muestra el centro comercial como un espacio agradable, más acogedor y que estimula los sentidos sin estresarlos, mejorando la experiencia del usuario.
- Se puede usar la iluminación en el exterior de los centros como el primer reclamo. A través de luces dinámicas, se crean experiencias de iluminación que causan impacto emocional. Una fachada atractiva invita a entrar a más visitantes.
Espacios para reciclar: son muchos los centros comerciales que cuentan con depósitos de recogida de residuos o papeleras en las que se pueden tirar los residuos de forma separada, posibilitando su posterior reciclaje. Cabe mencionar la certificación en ISO 14001 que implica el cumplimiento de unos objetivos ambientales, y las medidas y medios para lograrlos. La adecuación a la normativa ISO 14001 promueve la implementación de sistemas de recogida selectiva, para su posterior tratamiento, entre otros requisitos.
Control del consumo de agua: a través de la instalación de mecanismos de ahorro en los grifos de los servicios y sistemas de pre-tratamiento del agua se consiguen ahorrar millones de litros de agua. Una medida barata y sencilla con un importante impacto en el ecosistema local.
Eskiltuna en Estocolmo, un ejemplo de ‘eco-centro comercial’
El centro comercial de Eskiltuna en Estocolmo es único en el mundo porque todo lo que se vende en sus tiendas es reciclado. Situado junto a una planta de reciclaje, los consumidores dejan allí todo lo que no necesitan como ropa, muebles o electrónica y los trabajadores lo seleccionan para distribuirlo entre las tiendas. Una vez en estas, los empleados deciden qué se puede reparar o reconvertir para después ponerlo a la venta.

Eskiltuna en Estocolmo, se inauguró en 2015 con el objetivo de favorecer la economía circular.
El centro comercial con aire acondicionado natural
En Singapur tenemos otro estandarte de proyecto urbanístico y comercial sostenible: el centro comercial de Clarke Quay. Al inicio de este siglo se invirtieron más de 60 millones de euros en revitalizar la zona. Se construyó un moderno centro comercial que convive en sintonía con las viviendas cercanas y que busca ser eficiente gracias a su peculiar arquitectura. Lo consigue gracias a grandes toldos y árboles que aportan sombra, a la instalación de fuentes que refrescan el ambiente y al uso de grandes ventiladores que aprovechan la brisa natural que entra en el interior de sus pasillos.

Imagen del centro comercial del barrio de Clarke Quay en Singapur.
Viendo este y otros ejemplos de grandes superficies concienciadas con el entorno lo que está claro es que todos, tanto usuarios como centros, debemos continuar contribuyendo a una gestión responsable, evitando en lo posible los impactos negativos en el medio ambiente. De esta manera podremos seguir disfrutando ahora y en el futuro de los recursos limitados del planeta.