Back to top

Hologramas en el centro comercial

N Punto Media / Actualidad  / Hologramas en el centro comercial

Hologramas en el centro comercial

¿Alguna vez has visto una imagen 3D con la que ha ‘flipado’ tu mente? No hablamos de los típicos cuadros de un ‘todo a cien’ en los que un gato te mira a los ojos con independencia del ángulo en el que lo observes, ni de imágenes fijas que engañan a tu cerebro para que percibas una falsa sensación de movimiento. Hablábamos de auténticas imágenes en 3D. De esos hologramas que veías en las películas de los 80 y los 90 y que ahora, gracias al avance de la tecnología, ya no son solo unos efectos especiales ‘cutres’ que quedaban resultones en pantalla.

La holografía es una técnica avanzada de fotografía que sirve para mostrar objetos o escenas en tres dimensiones. Imágenes que se asimilan a lo que las personas perciben como su entorno natural y que, muy pronto, se van a incorporar al día a día de cualquiera de nosotros.

“Ayúdanos Obi-Wan Kenobi, eres nuestra última esperanza»
Si alguien nos menciona los hologramas es fácil que nos venga a la mente una escena de la archiconocida ‘Star Wars’. Más concretamente el momento en el que la princesa Leia envía un mensaje a Obi-Wan Kenobi, pidiéndole ayuda, proyectado en un rudimentario 3D por el legendario R2-D2. En otra peli, vemos a ‘Iron man’ encarnado por Robert Downey Jr, manejando con soltura una pantalla holográfica a modo de interfaz, como si se tratase de la pantalla de un ordenador. Era también un tiburón holográfico el que devoraba virtualmente a Marty McFly en ‘Regreso al Futuro’.  Como podemos comprobar con estos ejemplos, ha sido el mundo del cine una de las primeras industrias en sentirse muy a gusto incorporando elementos futuristas como los hologramas a sus productos.

 

Hologramas en el cine

Imagen de la película Iron Man, Paramount Pictures

 

Hasta hace poco, esta tecnología estaba mucho más adelantada en la gran pantalla que en la vida real. Sin embargo, no es una ‘nueva tecnología’. La holografía fue descubierta a mediados de los años cincuenta por el físico húngaro Dennis Gabor, que recibió gracias a ello el premio Nobel de Física en 1971. Los primeros hologramas eran muy primitivos, pero se han ido perfeccionando de la mano del desarrollo del láser.

En la actualidad el campo de la holografía está viviendo un momento “clave”, expandiendo su uso al mundo del automóvil, la publicidad e incluso la medicina, donde un médico ya puede visualizar la anatomía humana de una forma mucho más fácil y completa gracias a estudios médicos con hologramas 3D.

Publicidad en centros comerciales con hologramas

Los centros comerciales no son ajenos a este auge y, ahora, algunos pioneros han decido hacer una apuesta de futuro incorporando la holografía en la mejora de la experiencia de sus usuarios. La holografía permite tener una magnífica visión de los objetos, lo que convierte a esta tecnología en la perfecta aliada para ofrecer productos y servicios a los consumidores en las tiendas, los pasillos y las zonas de ocio de los centros comerciales.

El holograma es una forma ultranovedosa de presentar aquello que queremos que capte la atención del público.  Atrapa nuestros sentidos creando un gran impacto visual y la mezcla de luces y sonido logra una experiencia única e inédita hasta ahora en las grandes superficies. Si tenemos en cuenta la gran cantidad de estímulos que acaparan la atención del consumidor en un centro comercial, la publicidad holográfica es un potente atractivo para sus clientes habituales, más acostumbrados a ver mensajes en un plano 2D que a jugar con las tres dimensiones.

La holografía en los centros comerciales no es cosa de ciencia ficción. Ni siquiera cosa de otros países. La industria de los centros comerciales en España es pionera en este sentido y en pocas semanas muchos de los usuarios que caminen por sus pasillos se llevarán una grata sorpresa al toparse con un holograma que, en lugar de pedirles ayuda como a Obi-Wan Kenobi, les ayudará en sus compras y les hará sugerencias de las que, seguro, se sorprenderán.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.